¿Qué ver en la Sierra Norte de Sevilla?

Hace mucho tiempo que el turismo rural se encuentra al alza. Cada vez más el visitante busca lugares de interior, tranquilos y, claro está, su demanda también varía. Es decir, hay que ofrecerle otro tipo de cosas, una oferta diferente a la que propone, por ejemplo, el turismo de playa. En este sentido, la oferta que propone la Sierra Norte de Sevilla es una oferta basada en el medio natural y monumentístico de sus pueblos. Si está pensando pasar unos días en la comarca desde el Hotel Rural Finca La Herencia les vamos a mostrar qué ver en la Sierra Morena.

Alanís

Sin lugar a dudas el emblema de Alanís es su castillo. Se trata de una construcción árabe, tomada por Fernando III de Castilla en 1249 y rehecho en 1392. Fue testigo de las luchas entre los Duques de Medina Sidonia y el Marqués de Cádiz y resultó gravemente dañado por las tropas francesas en 1808. Aún así conserva un encanto y una magia que se despliega cada año en las Jornadas Medievales de la localidad. Destacamos también de Alanís, la Ermita de San Juan y la Iglesia de Ntra. Sra. De Las Nieves.

San Nicolás del Puerto

El entorno natural es el gran reclamo de San Nicolás del Puerto. Sus cascadas gozan de fama en toda la provincia y son muchos los visitantes que cada año visitan el entorno de la rivera. Junto a ello destaca la Playa Fluvial del municipio. Si quiere saber qué ver en la Sierra Norte de Sevilla, piense que una playa en plena sierra que también es del gusto del visitante. También hay que destacar de San Nicolás sus fiestas. Una que merece especial atención es su Noche del Terror, celebración que congrega durante un fin de semana multitud de visitantes, al igual que lo hace también su aclamado Festival Internacional de Cortometrajes de Terror y Ficción, La Vieja Encina.

large

Cazalla de la Sierra

Partido judicial de la comarca, Cazalla de la Sierra tiene mucho y muy bueno que ver. En primer lugar su Ayuntamiento, ubicado en un antiguo convento, el Convento de San Agustín. Otro convento, esta vez el de San Francisco ha sido rehabilitado hace muy poco y pronto actuará como auditorio. Otro de los emblemas del pueblo es la Parroquia de la Consolación, majestuosa se alza sobre la Plaza Mayor, donde se aprecia verdaderamente sus dimensiones. No se puede ir de Cazalla sin visitar la Plaza del Concejo, cargada de historia, por el establecimiento del pueblo como capital del reino de España en el verano de 1730 por parte de Felipe V.

Constantina

El pasado islámico de Constantina reside en su barrio de la Morería y culmina en su Castillo. Además de la construcción en sí, son impresionantes sus vistas. Desde ellas se puede ver otra de las construcciones características de la localidad la Parroquia de Santa María de la Encarnación, de estilo mudéjar y condicionante en parte de la fisonomía de la localidad. También destacan sus casas señoriales y sus licores, merecedores de muchos premios.

El Pedroso

Puerta de la Sierra Norte hablar de El Pedroso es hacerlo de un lugar mágico que suena en la provincia de Sevilla y más allá por su Feria de Productos Típicos allá por el mes de diciembre. Además de este evento, El Pedroso tiene mucho que ofrecer, y entre lo mucho y muy bueno que oferta merece especial atención La Mina de la Lima. De galerías increíbles rezuma historia por los cuatro costados y su visita merece, y mucho, la pena.

El Cerro del Hierro

En esta sección de qué ver en la Sierra Norte de Sevilla no podíamos dejar pasar este repaso sin hacer referencia a El Cerro del Hierro. Posiblemente el lugar más visitado de la Sierra Norte de Sevilla. Territorio kasrstico con millones de años de historia que unido a la acción minera han construido un paisaje de bellísima factura

Guadalcanal

Hemos dejado para el final nuestro pueblo, Guadalcanal. Se trata, sin lugar a dudas de la localidad de la comarca que mayor patrimonio monumental tiene. Así, el visitante podrá visitar la majestuosidad de la Iglesia de Santa María de la Asunción, de estilo gótico-mudéjar y construida aprovechando la antigua muralla musulmana; Santa Ana, hoy Centro de Interpretación; la Iglesia de San Sebastián, hoy Plaza de Abastos y espacio multidinámico; la Iglesia de la Concepción o la Capilla de San Vicente. Junto a los templos religiosos también se puede conocer La Almona, el edificio civil en pie más antiguo de la provincia.

Qué ver en la Sierra Norte de Sevilla

Y junto a monumentos y lugares de interés, hay que mencionar las impresionantes vistas que ofrece la Sierra Norte de Sevilla. Para verlo todo mejor se puede subir a La Capitana, en Guadalcanal, el punto más alto de la comarca y el segundo más alto de toda la provincia. La vista, aderezada por lo mucho bueno que ofrece la Sierra Norte, sus fiestas, costumbres y gastronomía harán que el visitante se sienta no ya como en casa, sino mejor que en su propio hogar.